Vivirás una experiencia de aprendizaje, se verán temas teóricos, pero llevados rápidamente a la realidad a través de ejemplos y ejercicios prácticos, para que apliquen rápidamente en sus labores diarias y puedan integrarse de inmediato al trabajo con el equipo y Scrum master.
No se han encontrado reseñas para este curso.
- Incluye:
- 16 horas de clases en vivo vía online.
- Apuntes digitales
- Examen de Certificación Internacional, por SCRUM MANAGER (Una de las casas certificadora más importante de Europa)
- Examen de certificación Scrum fundation
- Acceso a plataforma online donde encontrarás el curso de Product Owner online
- Dirigido a:
- Personas con y sin conocimientos de Scrum
- Profesionales con ganas de mejorar sus habilidades profesionales
- Profesionales ligados al liderazgo
- Profesionales ligados a la gestión de proyectos
Estudia con nosotros
Optimiza tus proyectos y tu equipo
Comenzarás a aplicar la mentalidad MVP (Producto mínimo viable)
Próxima fecha:
Fechas Curso Product Owner, en vivo online
Duración del curso: 5 sesiones de 3 horas cada una.
Sesiones de estudio:
- Junio: 01, 2021
- Junio: 03, 2021
- Junio: 07, 2021
- Junio: 09, 2021
- Junio: 11, 2021
Hora de inicio por país:
- 18:00 a 21:00 hrs. 🇨🇴🇵🇪
- 19:00 a 22:00 hrs. 🇧🇴🇨🇱🇵🇾🇻🇪
- 20:00 a 23:00 hrs🇦🇷
Malla de certificación
- Introducción
- Qué es agilidad
- Enfoques de metodologías
- Manifesto ágil
- Framework
- Rol del Product Owner
- Antes de Scrum
- Necesidad, problema o visión
- Inception
- Product vision board
- Modelamiento de soluciones
- Gestión de la solución
- Release Management
- MVP
- Visual story mapping
- Gestión de requerimientos (HU)
- Ciclo Scrum
- DoD vs DoR
- Artefactos
- Eventos
- Mediciones Ágiles
-
- Examen Certificación Design Thinking 00:45:00
El Product Owner requiere de una persona altamente proactiva y con capacidad de toma de decisión para definir el producto. Su labor consiste en captar las necesidades de los clientes, usuarios y stakeholders así como también tener la visión del producto o servicio y con esto definir qué se va a construir. El manejar las expectativas es fundamental, por eso tiene una labor comunicacional importante.
Por otro lado, también deberá coordinar con el Equipo de Desarrollo respecto lo que se ha de hacer, dado que debe definir las prioridades del negocio y con esta información el equipo de desarrollo comenzará a trabajar basándonos en los principales dolores del cliente, que son definidos por el Product Owner.

Tus Coach
Ricardo Araya

“Para generar un cambio real en las empresas necesitamos que la alta dirección este alineada con la agilidad y orientada no solo a los resultados sino también a las personas que trabajan en la organización.”
Ingeniero en información y control de gestión,
Universidad de Chile.
Máster en innovación y emprendimiento,
Universidad de Barcelona y OBS.
Certificaciones: Trainer Management 3.0, Trainer Scrum, Product Owner, Scrum Master, Agile Coach, Agile Consultant, Agile Programming, Lean, Kanban, Scrum Level Evaluator, Agile Scaling.
Descripción del curso product owner

La certificación de Product Owner, te ayudará a definir el producto y ordenar los elementos que se van a construir. Esta construcción siempre se desarrolla en colaboración del Scrum Master y el Equipo de Desarrollo dentro del marco Scrum.
El product Owner debe velar por el éxito de la iniciativa, es por ello que aumentaremos la probabilidad de éxito del producto o servicio que se está creando, cuestionándolo antes de partir el primer sprint, siendo esto muy valorado en las empresas, ya que puede ahorrar mucho dinero si no cumple con una propuesta de valor orientada al cliente y si tampoco está alineada con la estrategia corporativa
El Product Owner será capaz de ir a negociar y conversar con los usuarios, clientes y stakeholders para entender qué es lo que necesitan y así transformar esos dolores en requerimientos o historias de usuario que el equipo ejecutará.
Además debe medir el éxito del proyecto a través del ROI por ejemplo, ya que así se medirá el éxito de la iniciativa.
Así pues, el Product Owner trabaja con las historias de usuario, las identifica, debe entender el contexto y priorizarlas en el Product Backlog o la Pila de Producto.
Para entender toda la responsabilidad del Product Owner, no solo debemos pensar en su interacción con el framework Scrum, sino también qué pasa antes de iniciar una iniciativa, es por ello que profundizaremos en el Inception, para tener un entendimiento común de la iniciativa, luego revisaremos el Product Vision Board y Visual Story Mapping con el fin de dar forma a esta iniciativa, posteriormente crearemos Historias de Usuario y mediciones ágiles que nos permitirán ir midiendo el avance de la iniciativa para gestionar el release management para finalizar con la interacción del Product Owner con los distintos eventos y roles propios del framework.
No solo herramientas y técnicas se revisarán, ya que también conversaremos sobre las habilidades blandas que debe tener, como por ejemplo: negociador, habilidades comunicacionales, visión de negocio y mercado, entre otras
